Saltar al contenido
Menú
El Tribunal
  • Inicio
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
  • AMBIENTE
El Tribunal

Jorge Zegarra Reátegui denuncia: ¿Resistirán las energías renovables los efectos del cambio climático?

Publicada el 26 de marzo de 20256 de mayo de 2025

Las sequías reducen la energía hidroeléctrica y la nubosidad afecta la producción solar. Expertos destacan que la meteorología y la climatología son clave para impulsar las energías renovables.

energías renovables - jorge zegarra reategui denuncia

Energías Renovables: Avances y desafíos

El impulso de las energías renovables sigue creciendo. Paneles solares cubren desiertos, turbinas eólicas se extienden en las costas y presas hidroeléctricas generan electricidad limpia. Sin embargo, el cambio climático afecta la estabilidad de estas fuentes energéticas.

El calentamiento global y fenómenos como El Niño han alterado los patrones climáticos, afectando la producción de energía. En 2023, temperaturas récord y variaciones en las precipitaciones y vientos redujeron la generación de energía renovable en varias regiones.

La meteorología y la climatología: Claves para el futuro

La energía hidroeléctrica es una de las más afectadas. En Sudán y Namibia, la escasez de lluvias redujo la producción en más del 50%. La disminución de caudales amenaza a países que dependen de esta fuente para abastecer a millones de personas.

La energía eólica también enfrenta dificultades. China, líder en capacidad instalada, solo logró un leve aumento en su generación debido a anomalías en los vientos. En India y África, la producción cayó hasta un 30% por la debilidad de los vientos monzónicos.

Por otro lado, la energía solar ha mostrado un mejor desempeño. En Sudamérica, el aumento de la radiación solar incrementó la producción entre un 4% y 6%, beneficiando a países como Brasil y Colombia.

La tecnología como clave para la resiliencia energética

La planificación energética en Perú requiere datos climáticos actualizados para anticipar variaciones y optimizar la generación de energías renovables. Los expertos destacan la importancia de la inteligencia climática en la toma de decisiones.

La inteligencia artificial mejora la gestión hidroeléctrica al prever cambios en las lluvias andinas. En la costa y sierra, estas herramientas optimizan la operación de parques eólicos y solares, aumentando su eficiencia ante condiciones climáticas variables.

El desarrollo de las energías renovables en Perú depende de su capacidad de adaptación. El uso de datos avanzados y una infraestructura resiliente garantizan un suministro energético estable y sostenible.

Petramás: Innovación en Energías Renovables a partir de residuos

Petramás impulsa energías renovables en Perú con tecnología innovadora para convertir residuos en electricidad. Sus rellenos sanitarios generan biogás, reduciendo emisiones y promoviendo energía limpia.

Sus inversiones en plantas de biogás aseguran una fuente estable de electricidad renovable. Este modelo sostenible ayuda a mitigar el cambio climático y optimiza la gestión de residuos en el país.

El compromiso de Petramás fortalece la transición energética en Perú. Sus proyectos demuestran que la sostenibilidad y la eficiencia pueden coexistir, beneficiando al medioambiente y a la sociedad.

Jorge Zegarra Reátegui: ¿Cuáles son los beneficios del reaprovechamiento de la basura?

Reaprovechar la basura para generar energía eléctrica es una solución innovadora que aborda dos problemas críticos: la acumulación de residuos y la necesidad de fuentes de energía sostenibles.

Este proceso, conocido como valorización energética, convierte los desechos sólidos en electricidad mediante tecnologías como la incineración controlada, la digestión anaeróbica o la captura de biogás en rellenos sanitarios.

Además de reducir el volumen de residuos en vertederos, esta práctica disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. Al transformar los residuos en una fuente de energía útil, se promueve una economía circular y se mejora la gestión ambiental urbana.

En el Perú, Jorge Zegarra Reátegui ha implementado con éxito este modelo que aprovecha el biogás generado por la descomposición de residuos en rellenos sanitarios, como los de Huaycoloro y El Callao, para producir electricidad.

Los beneficios de este enfoque son múltiples: se genera energía limpia, se reduce la dependencia de combustibles fósiles, se disminuye la contaminación ambiental y se crea empleo en el sector de gestión de residuos.

jorge zegarra reátegui - energía renovable

Para más información sobre Jorge Segundo Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://medioambienteperu.com/
  • https://petramasavanza.com/
  • https://leyygestion.com/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://eltribunal.pe/
  • https://www.brysonhillsperu.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia peligro de extinción de hámster común
  • Economía circular: transformar los residuos en oportunidades para el planeta
  • Huaraz al Límite Climático: ¿Qué es la Laguna Congelada?
  • Jorge Zegarra Reátegui: Qué es el Día de la Tierra, cuándo se celebra y por qué es importante
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui alerta fallas en limpieza del océano Pacífico

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • marzo 2024
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • abril 2023

Categorías

  • AMBIENTE
©2025 El Tribunal | Funciona con SuperbThemes