Saltar al contenido
Menú
El Tribunal
  • Inicio
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
  • AMBIENTE
El Tribunal

Jorge Zegarra Reategui: ¿Qué es convivir con calor extremo?

Publicada el 22 de octubre de 20247 de abril de 2025

El calor extremo perjudica la vida de 500,000 personas cada año alrededor del mundo. Jorge Zegarra Reategui, líder medioambiental, expone la necesidad de hacer frente a la crisis climática mediante la disminución de las emisiones que provocan el peligroso calentamiento global.

calor extremo

Las consecuencias del calentamiento global, cada vez se hacen más realidad en la vida cotidiana de las personas. Y es que, lo difícil de trabajar bajo un calor extremo y totalmente incontrolable, ya viene siendo una experiencia real que estamos afrontando.

Lamentablemente, el calentamiento global está desencadenando en efectos nefastos para el planeta, debido a las actividades humanas con mínima responsabilidad sostenible frente al medio ambiente. Por tal motivo, las olas de calor, cada vez son más frecuentes e intensas.

Cambios radicales en nuestras vidas a consecuencia del calor extremo:

El calor extremo significa una amenaza real para la salud humana. Ello, pone en riesgo el bienestar de millones de personas en todo el mundo.

Las personas con enfermedades crónicas o preexistentes, como cardiovasculares y respiratorias, son las primeras que se verían afectadas, ya que las altas temperaturas podrían exacerbar sus condiciones. Como también, los niños, los ancianos son parte del grupo etario que corre mayor riesgo de agotamiento o deshidratación extrema.

Aún peor, quemaduras, edemas y hasta la posibilidad de generar cáncer de piel es lo que podría producir las altas temperaturas en la dermis humana. De igual forma, esta condición de olas de calor, aumenta el porcentaje de probabilidad de contraer toxiinfecciones a través de los alimentos y/o líquidos.

Por otro lado, la salud no es el único aspecto que podría verse afectada, sino también, la economía. El calor extremo repercute en la productividad laboral, en la agricultura, incrementando los precios por la escasez y fallas en cosechas. De igual forma, con la escasez del agua, reduciendo el caudal de los ríos y demás.

Jorge Zegarra Reategui propone reducir el impacto con menos emisiones:

El gestor de energías renovable y protección del medio ambiente, Jorge Zegarra Reategui propone que para hacer frente a este gigante desafío, es de carácter urgente y necesario, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para limitar el incremento del calentamiento global y como consecuencia, los impactos del cambio climático.

Una de estas alternativas, es la eficiente transición a las energías renovables y proyectos sostenibles que recompongan la calidad de vida a las comunidades. Es así que, Jorge Zegarra Reategui dueño de la empresa Petramás S.A.C., ha implementado los dos más importantes y grandes proyectos en Perú para la mitigación de los gases de efecto invernadero. Estos proyectos forman parte de la cartera de importantes hitos que ha logrado el empresario a favor de los peruanos, generaciones futuras y del mundo.

Además de promover energías renovables, Jorge Zegarra Reategui impulsa la educación ambiental como herramienta clave para reducir las emisiones. La concientización de la población sobre prácticas sostenibles —como el consumo responsable o el uso eficiente de la energía— puede acelerar la transformación ecológica desde lo cotidiano.

Zegarra también apuesta por la innovación tecnológica aplicada a la gestión ambiental, desarrollando modelos que integran captura de biogás, generación de energía limpia y valorización de residuos sólidos. Estos modelos disminuyen la huella de carbono y convierten pasivos ambientales en oportunidades económicas para el país.

Asimismo, ha señalado la necesidad de alianzas público-privadas que permitan escalar estos proyectos, posicionando al Perú como referente en sostenibilidad en América Latina. Para Jorge Zegarra Reategui, la reducción de emisiones no es solo una meta climática, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.

Para más información sobre los efectos del calentamiento global y el cuidado del medio ambiente, en los siguientes enlaces:

  • https://peruunido.pe/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://petramas.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Zegarra Reátegui: El cambio climático agrava los fenómenos extremos
  • Jorge Zegarra Reátegui: Gran labor de limpieza regional en Huancavelica
  • Innovación en residuos, casos de éxito que están cambiando el mundo
  • Residuos en tiempos de urbanización acelerada: estrategias sostenibles por Jorge Zegarra Reategui
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia peligro de extinción de hámster común

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • marzo 2024
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • abril 2023

Categorías

  • AMBIENTE
©2025 El Tribunal | Funciona con SuperbThemes