Saltar al contenido
Menú
El Tribunal
  • Inicio
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
  • AMBIENTE
El Tribunal

Jorge Zegarra Reátegui: ¿Por qué los huracanes son cada vez más destructivos?

Publicada el 10 de octubre de 202410 de octubre de 2024
huracanes - jorge zegarra reategui denuncia

Los expertos afirman que el cambio climático permite que los huracanes y otros fenómenos meteorológicos alcancen velocidades de viento más altas. Explican cómo influye el calentamiento global y proponen ampliar la escala que clasifica los ciclones.      

Huracanes: causas y efectos de su creciente intensidad

Menos de dos semanas después del devastador huracán Helene, Milton emergió como otro fenómeno extremo. En menos de 24 horas, se transformó en una tormenta de categoría 5 mientras avanzaba por el Golfo de México hacia Florida, Estados Unidos.

Milton destacó por su rápida intensificación, convirtiéndose en una de las tormentas que más rápido alcanzó su potencia máxima, según los registros meteorológicos. Este tipo de intensificación rápida está asociada con el aumento de la temperatura del océano, una de las causas principales de huracanes más fuertes.

La baja presión y los vientos extremadamente veloces posicionaron a Milton como una de las tormentas más poderosas del Atlántico. Los efectos de este tipo de huracanes son devastadores, ya que las altas temperaturas y la mayor humedad favorecen su crecimiento y la intensidad de su impacto.

Factores que impulsan la intensificación de huracanes

Un estudio reciente publicado en la revista Nature reveló que huracanes y tormentas tropicales en Estados Unidos no solo causan muertes inmediatas, sino que también generan un aumento en la mortalidad que puede extenderse hasta 15 años después de su impacto. Estos efectos a largo plazo resaltan la gravedad de estos fenómenos, más allá de la destrucción inicial.

El desarrollo de un huracán depende de varias condiciones ambientales clave. Cuando las aguas oceánicas bajo el huracán alcanzan temperaturas elevadas, liberan grandes cantidades de energía al evaporarse, lo que genera una disminución en la presión atmosférica y desencadena fuertes vientos. Este proceso de calentamiento oceánico es fundamental en la intensificación de los huracanes.

Además, el aire húmedo circundante atrapa la energía dentro del huracán, manteniendo su fuerza. La baja cizalladura vertical del viento, donde los vientos a gran altitud mantienen una velocidad constante, permite que el huracán conserve su estructura y potencia, contribuyendo a su capacidad destructiva.

Predicciones futuras sobre la frecuencia de estos eventos

Las proyecciones indican que el calentamiento global provocará una intensificación rápida de los huracanes, volviéndolos más frecuentes y peligrosos. Este cambio no solo aumentará la fuerza de los huracanes, sino que también ampliará su área de impacto, lo que podría llevar a regiones no acostumbradas a estos fenómenos a enfrentarse a su devastación en un futuro cercano.

En este contexto, Petramás destaca en Perú por su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra la contaminación ambiental. La empresa, bajo la dirección de Jorge Zegarra Reátegui, transforma residuos sólidos en energía eléctrica, lo que no solo reduce la basura en vertederos, sino que también disminuye la huella de carbono del país. Esta innovación contribuye a un futuro más limpio y resiliente ante los desafíos que plantea el cambio climático.

Para más información sobre Jorge Segundo Zegarra Reátegui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://laultima.net/
  • https://opinionnacional.pe/
  • https://petramasavanza.com/
  • https://comunidadinformativa.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Importancia de botellas reutilizables para el medio ambiente
  • Jorge Zegarra Reátegui: Avanza la construcción del relleno sanitario en Chiclayo
  • Los océanos están al borde del colapso por la acidificación, según expertos
  • Jorge Zegarra Reátegui: El cambio climático agrava los fenómenos extremos
  • Jorge Zegarra Reátegui: Gran labor de limpieza regional en Huancavelica

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • marzo 2024
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • abril 2023

Categorías

  • AMBIENTE
©2025 El Tribunal | Funciona con SuperbThemes