Saltar al contenido
Menú
El Tribunal
  • Inicio
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
  • AMBIENTE
El Tribunal

Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Energía limpia y verde, guía para diferenciarlas

Publicada el 29 de enero de 202529 de enero de 2025
Energía limpia - jorge zegarra reategui denuncia

El 26 de enero se celebró el Día Mundial de la Energía Limpia, una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas para impulsar la transición energética. En este contexto, es común confundir los términos energía verde y energía limpia, aunque presentan diferencias fundamentales. Comprender sus significados permite tomar decisiones responsables en un mundo que exige cambios urgentes en la generación y el consumo de energía.

En un momento crucial para el futuro energético global, la discusión sobre las fuentes renovables cobra mayor relevancia. Actualmente, el 80% de la energía mundial proviene de combustibles fósiles, lo que genera un impacto negativo en el medio ambiente y en la calidad de vida de millones de personas. La energía limpia se presenta como una alternativa clave para reducir esta dependencia y avanzar hacia un modelo más sostenible.

¿Qué es la energía verde?

La energía verde proviene exclusivamente de fuentes renovables y no genera contaminantes ni residuos tóxicos. Ejemplos destacados incluyen la energía solar, obtenida mediante paneles fotovoltaicos, y la eólica, generada con aerogeneradores que transforman el viento en electricidad sin emisiones de gases de efecto invernadero. Estas tecnologías ayudan a proteger el ecosistema al minimizar el impacto ambiental y mantener el equilibrio del planeta.

Sin embargo, no todas las fuentes renovables califican como energía verde. Los biocombustibles, como el etanol, aunque derivados de plantas, requieren prácticas agrícolas intensivas que pueden causar deforestación o contaminación del suelo. En cambio, tecnologías como las centrales geotérmicas y las hidroeléctricas bien gestionadas cumplen con los estándares de energía verde, ya que aprovechan recursos naturales sin alterar significativamente el entorno.

Energía limpia, un término con un alcance mayor

La energía limpia abarca un concepto más amplio que la energía verde, ya que no se limita a fuentes renovables. Su característica principal es la ausencia de emisiones contaminantes durante su uso, lo que la convierte en una opción viable para reducir el impacto ambiental. La energía nuclear es un claro ejemplo, pues genera electricidad sin liberar dióxido de carbono, aunque no se considera verde debido a los desechos radiactivos que produce y su compleja gestión.

Otras tecnologías, como los sistemas de captura y almacenamiento de dióxido de carbono, también forman parte de la energía limpia. Aunque ayudan a reducir emisiones, algunas dependen de la quema de combustibles fósiles y no provienen de fuentes renovables. Mientras la energía verde busca proteger el ecosistema en su totalidad, la energía limpia prioriza minimizar las emisiones directas, lo que la convierte en un concepto más amplio e inclusivo.

Petramás y la transición energética, un reto global para la energía limpia

Petramás está comprometido con la mitigación del cambio climático a través de la implementación de tecnologías que producen energía limpia. Gracias a su enfoque en soluciones sostenibles, la empresa contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve un futuro más verde y responsable.

Las innovaciones de Petramás incluyen el uso de tecnologías que aprovechan los recursos naturales de manera eficiente, como la conversión de residuos en energía. Estas soluciones no solo generan energía limpia, sino que también ayudan a gestionar de manera adecuada los desechos, contribuyendo a un entorno más saludable.

El trabajo de Petramás es fundamental para avanzar en la transición energética. La visión de Jorge Zegarra Reategui ha impulsado a la empresa a invertir en proyectos que integran energías renovables y prácticas sostenibles, marcando una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático y la promoción de un desarrollo más sostenible.

Conoce más sobre Jorge Zegarra Reategui en los siguientes enlaces:

  • https://denunciaambiental.com/
  • https://actualidadpolitica.pe/
  • https://elperuimporta.com/
  • https://leyparatodos.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Economía circular: transformar los residuos en oportunidades para el planeta
  • Huaraz al Límite Climático: ¿Qué es la Laguna Congelada?
  • Jorge Zegarra Reátegui: Qué es el Día de la Tierra, cuándo se celebra y por qué es importante
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui alerta fallas en limpieza del océano Pacífico
  • Importancia de los rellenos de seguridad para los artefactos RER

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • marzo 2024
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • abril 2023

Categorías

  • AMBIENTE
©2025 El Tribunal | Funciona con SuperbThemes