Saltar al contenido
Menú
El Tribunal
  • Inicio
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
  • AMBIENTE
El Tribunal

Jorge Zegarra Reátegui: Avanza la construcción del relleno sanitario en Chiclayo

Publicada el 24 de junio de 202524 de junio de 2025

El relleno sanitario en Chiclayo marca un paso decisivo hacia una gestión moderna y sostenible de los residuos sólidos. Este proyecto mejora la limpieza pública en siete distritos y responde a una demanda urgente de infraestructura adecuada que proteja la salud y el ambiente en la región. Con obras en marcha y participación del Estado y la empresa privada, Chiclayo se perfila como un referente en soluciones ambientales responsables.

Relleno sanitario en Chiclayo: Una obra clave para la gestión de residuos sólidos

El Ministerio del Ambiente continúa supervisando el avance del relleno sanitario ubicado en Chiclayo, una infraestructura que forma parte de un proyecto integral de residuos sólidos para Lambayeque. Esta obra beneficiará a más de 750 mil personas en los distritos de Chiclayo, Eten Puerto, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Monsefú, Pimentel y Reque. La iniciativa responde a una necesidad urgente de mejorar el servicio de limpieza pública, garantizar un entorno más saludable y reducir la contaminación.

Las autoridades del sector ambiental decidieron intervenir directamente con una solución técnica que aborde la recolección, transporte y disposición final de residuos. Este enfoque permite ordenar el sistema actual, resolver la saturación de botaderos informales y avanzar hacia un modelo más sostenible. La obra incluye espacios específicos para la disposición segura, evitando así afectaciones al suelo, al agua y al aire en la zona.

Minam impulsa relleno sanitario en Chiclayo para mejorar salud y entorno urbano

Durante una reciente visita técnica, el Minam reafirmó que este tipo de proyectos deben considerarse esenciales para el bienestar colectivo. Al asegurar una adecuada gestión de residuos en Chiclayo, esto se convierte en un factor determinante para mejorar la salud pública. La exposición constante a residuos mal manejados genera impactos negativos en la población, especialmente en los sectores más vulnerables.

Además de la obra principal, el proyecto incorpora una planta de valorización de residuos y un área especializada para el acondicionamiento de materiales reciclables. Con estas infraestructuras, se fomenta el aprovechamiento de residuos útiles, se disminuye la cantidad de desechos que llegan al relleno y se crea un nuevo enfoque económico basado en la economía circular. Este modelo genera empleos, reduce costos municipales y promueve la sostenibilidad.

Las acciones educativas acompañan cada fase del proyecto. Las campañas ambientales se extienden por los distritos beneficiados para fortalecer la conciencia ciudadana. Las escuelas, organizaciones sociales y líderes comunitarios participan activamente en estas jornadas, lo que permite que el proyecto no solo se construya en lo físico, sino también en el compromiso social.

Gestión integral de residuos avanza con apoyo de Estado y sector privado

El desarrollo de rellenos sanitarios requiere una coordinación eficiente entre el Estado y el sector privado. El Ministerio del Ambiente propone criterios técnicos claros, mientras que las empresas aportan experiencia operativa, tecnología especializada y soluciones adaptadas al contexto local. Esta colaboración permite ejecutar el proyecto con mayor rapidez, mejorar la calidad del servicio y responder de forma eficaz a las necesidades de la población.

Las empresas que participan también promueven propuestas para optimizar recursos, capacitar al personal y asegurar una gestión sostenible. Gracias a estas alianzas, se consolida un sistema público moderno, con infraestructura que trasciende lo físico e incorpora componentes clave como educación ambiental, reciclaje y modelos financieros eficientes.

Petramás: Compromiso ambiental desde la experiencia empresarial peruana

economía circular

Petramás, bajo el liderazgo de Jorge Zegarra Reátegui, fortalece su compromiso con el desarrollo ambiental. La empresa aplica su experiencia en la gestión integral de residuos sólidos y en la generación de energía renovable a partir de desechos. Gracias al diseño e implementación de tecnologías eficientes, garantiza una disposición final segura, reduce las emisiones contaminantes y protege los ecosistemas locales.

Conoce la trayectoria de Jorge Zegarra Reategui y sus iniciativas ambientales:

  • https://leyparatodos.com/
  • https://petramasavanza.com/
  • https://peruunido.pe/
  • https://denunciaambiental.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Importancia de botellas reutilizables para el medio ambiente
  • Jorge Zegarra Reátegui: Avanza la construcción del relleno sanitario en Chiclayo
  • Los océanos están al borde del colapso por la acidificación, según expertos
  • Jorge Zegarra Reátegui: El cambio climático agrava los fenómenos extremos
  • Jorge Zegarra Reátegui: Gran labor de limpieza regional en Huancavelica

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • marzo 2024
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • abril 2023

Categorías

  • AMBIENTE
©2025 El Tribunal | Funciona con SuperbThemes