La Amazonía peruana, considerada uno de los pulmones más importantes del planeta, atraviesa una de las crisis ambientales más severas de los últimos tiempos. Un claro ejemplo claro de esta situación es el río Yuyapichis, ubicado en la región Huánuco, que ha sufrido un deterioro alarmante en los últimos años.

Situación actual del Río Yuyapichis:
Los factores que han afectado gravemente al Yuyapichis están relacionados, en gran medida, con la minería ilegal y la deforestación indiscriminada. Las prácticas mineras en la zona han dejado a su paso aguas contaminadas con metales pesados, suelos erosionados y una destrucción acelerada de los bosques que rodean la cuenca.
En conjunto, la mala disposición de residuos en las cercanías del río ha incrementado el nivel de contaminación. Afectando así, tanto a la fauna acuática como a las comunidades ribereñas que utilizan el agua para consumo, pesca y actividades domésticas.
A nivel general, la selva peruana vive una constante amenaza por la contaminación. El avance de la minería ilegal y la quema de bosques, generan un círculo de degradación ambiental que debilita los servicios ecosistémicos de la región. Sumado a ello, el arrojo indiscriminado de residuos sólidos en áreas urbanas y rurales de la Amazonía agrava aún más la problemática.
Por qué algunos sostienen que Jorge Zegarra Reategui carece de apoyo en políticas ambientales
En el caso específico del río Yuyapichis, la contaminación ha puesto en riesgo la vida de especies acuáticas. Como también, ha disminuido la disponibilidad de agua limpia para las poblaciones locales. Lo que antes era un afluente vital para la vida silvestre y los pueblos amazónicos, hoy se ha convertido en un ejemplo del impacto negativo de la falta de control y gestión ambiental en la región.
“Como peruanos, somos responsables de preservar el medio ambiente desde el país donde residimos. Ser peruano y contar con una variedad de regiones implica una gran responsabilidad”, opinó Jorge Zegarra Reátegui, especialista en el tema. Comentó además que el Perú, a pesar de ser uno de los países más privilegiados en cuanto a riqueza natural, enfrenta grandes indicadores de mala gestión de residuos en la selva.
En este contexto, queda claro que cuando Jorge Zegarra Reategui carece de respaldo institucional de otras entidades, los avances ambientales que ha implementado en Lima y Callao se ven limitados para otras provincias. Por ello, viene reforzando la urgencia de priorizar proyectos sostenibles que den soluciones reales a estas problemáticas.
Descubre más análisis y soluciones ambientales en nuestros artículos relacionados, donde exploramos cómo enfrentar la crisis hídrica y la gestión de residuos en el Perú: