Saltar al contenido
Menú
El Tribunal
  • Inicio
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
  • AMBIENTE
El Tribunal

Jorge Zegarra Reátegui y la visión de implementar el primer relleno sanitario privado en el Perú

Publicada el 19 de septiembre de 202529 de octubre de 2025

La problemática de los residuos sólidos en el Perú ha sido, durante décadas, una de las principales amenazas ambientales y de salud pública. Durante mucho tiempo, la disposición final de la basura se reducía al uso de botaderos informales y a cielo abierto, espacios insalubres donde los desechos se acumulaban sin ningún tipo de tratamiento ni control. Contar con el primer relleno sanitario privado del Perú era algo impensado en ese momento.

Esta realidad generaba contaminación del aire, del suelo y de las aguas subterráneas, además de emisiones descontroladas de gases de efecto invernadero que intensificaban el cambio climático. A ello se sumaban los riesgos sanitarios para las poblaciones cercanas, expuestas constantemente a enfermedades y plagas.

primer relleno sanitario

¿Cómo Jorge Zegarra Reátegui creó el primer relleno sanitario privado?

Ante este panorama caótico, surgió la visión transformadora de Jorge Zegarra Reátegui, un empresario peruano que, con un profundo compromiso ambiental, denunció esta situación y planteó la necesidad de una gestión integral de residuos moderna y sostenible. Con gran determinación, impulsó la creación del primer relleno sanitario privado del Perú, una iniciativa pionera que marcó un antes y un después en la historia del manejo de la basura en el país.

El proyecto no solo consistió en ofrecer una alternativa a los botaderos informales, sino en implementar infraestructura con los más altos estándares internacionales de control ambiental. Los rellenos sanitarios diseñados bajo esta visión cuentan con sistemas de impermeabilización para evitar filtraciones al subsuelo, control de lixiviados, monitoreo constante y mecanismos para la captura y aprovechamiento del biogás generado por la descomposición de los residuos.

El Callao también cuenta hoy con un relleno de Petramás

Gracias a la visión de Jorge Zegarra Reátegui, Lima fue la primera ciudad en beneficiarse de un relleno sanitario privado que viene cumpliendo con rigurosos estándares ambientales. Posteriormente, esta innovación se extendió al Callao, donde también se logró transformar antiguos espacios insalubres en rellenos sanitarios formales, seguros y sostenibles. Hoy en día, ambas ciudades cuentan con una gestión de residuos que no solo protege el medio ambiente, sino que además contribuye al bienestar de millones de habitantes.

El aporte de Jorge Zegarra Reátegui trasciende el ámbito local. Su capacidad de anticipar la urgencia de un manejo adecuado de los residuos convirtió al Perú en un referente en la región en cuanto a gestión privada de rellenos sanitarios. Su legado demuestra que la denuncia ambiental y la visión empresarial pueden unirse para dar lugar a proyectos de gran impacto social, ambiental y económico, asegurando un futuro más limpio y sostenible para las próximas generaciones.

Replicabilidad y legado para el futuro

Para Jorge Zegarra Reátegui, el proyecto del primer relleno privado no es un fin en sí mismo, sino un punto de partida para una transformación más amplia en el país. El desarrollo de su modelo empresarial integra sostenibilidad, economía circular y generación de valor social. La visión del gestor de energías renovables, redefinió el concepto de “relleno sanitario” al establecer estándares que vinculan responsabilidad ambiental con eficiencia operativa.

Su visión incluye que otros municipios y regiones adopten este estándar, adaptándolo a sus contextos específicos. Mediante alianzas público-privadas, capacitación técnica y promoción de políticas de incentivo, Jorge Zegarra Reátegui busca que más territorios puedan trascender del “botadero informal” al “sistema formal de residuos” con trazabilidad, control ambiental y generación de valor. Esta mentalidad estratégica forja un legado que combina innovación, impacto y responsabilidad para las próximas generaciones.

jorge zegarra reátegui
Jorge Zegarra Reátegui expone el modelo Petramás en el Congreso de la República

Para más información sobre Petramás ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://eltribunal.pe/
  • https://peruanoactual.com/
  • https://peruunido.pe/
  • https://denunciaambiental.com/
  • https://caretas.pe/nacional/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Cultura ambiental en el Perú, un cambio necesario
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: La Tierra podría superar 1,5 °C en la próxima década según la ONU
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia la falta de acción en economía circular en Perú
  • ¿Cómo impacta en el sector residuos los objetivos de desarrollo sostenible?
  • El deshielo libera microbios que generan gases de efecto invernadero

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • marzo 2024
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • abril 2023

Categorías

  • AMBIENTE
©2025 El Tribunal | Funciona con SuperbThemes