La basura que se genera diariamente en nuestras ciudades representa un problema de limpieza y salud pública, y una grave amenaza para el equilibrio climático del planeta. A nivel global, el sector de residuos es uno de los tres principales emisores de metano, un gas de efecto invernadero que es responsable de casi la mitad del calentamiento global de 1 °C que se ha registrado hasta la fecha, según organismos internacionales. El impacto climático de la basura puede ser muy grave si no se toma acción desde ya.

Fuente foto: https://www.actualidadambiental.pe/
¿Qué tan grave es el impacto climático de la basura?
Este gas se libera principalmente en los botaderos a cielo abierto y rellenos sanitarios mal gestionados, donde la descomposición de los residuos orgánicos ocurre sin control. En países como el Perú, donde gran parte de los residuos aún no recibe un tratamiento adecuado, la situación se vuelve especialmente alarmante.
Las consecuencias de esta realidad podrían ser catastróficas: mayores olas de calor, eventos climáticos extremos, derretimiento de glaciares y alteraciones irreversibles en los ecosistemas. Sin embargo, frente a esta problemática, empresas comprometidas con el medio ambiente como Petramás, liderada por el Dr. Jorge Zegarra Reategui, han marcado un hito en el Perú.
¿Cómo el Dr. Jorge Zegarra Reategui aprovecha los residuos?
Esta empresa 100% peruana y privada ha transformado la gestión de residuos sólidos en Lima y Callao. Mediante un enfoque innovador y sostenible, la generación de energía eléctrica a partir de la basura, conocida como valorización energética. Este proceso consiste en aprovechar los gases producidos por la descomposición de los para producir electricidad limpia, evitando que dicho gas se libere a la atmósfera.
Además, Petramás ha implementado macroproyectos ambientales en sus plantas procesadoras, diseñados no solo para reducir emisiones. También para generar un impacto positivo en el entorno social y ecológico. Gracias a esta visión, la empresa gestiona de forma eficiente toneladas de residuos al día, mitigando activamente los efectos del cambio climático. De esta forma, contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.
Este tipo de iniciativas demuestran que la basura no tiene por qué ser un problema, es una fuente de energía renovable y de oportunidades ambientales. Por ello, la empresa Petramás, de acuerdo a su responsabilidad social y empresarial, capacita y enseña sobre sus procesos. A fin de que estas repliquen este modelo sostenible que ha transformado la realidad de los residuos en Lima y Callao.
Impacto climático de la basura: Residuos dispuestos bajo estándares de calidad y seguridad
La gestión de los residuos sólidos ha sido uno de los grandes retos en el Perú. Durante años, la falta de infraestructura adecuada llevó a que la disposición final de la basura se realizara, generando focos de contaminación.
Frente a esta situación, Jorge Zegarra Reátegui, visionario empresario, impulsó la creación de Petramás. La primera empresa privada que implementó un sistema moderno para la gestión de la basura. En el modelo de Jorge Zegarra Reátegui, cada etapa está diseñada para minimizar el impacto ambiental y maximizar el aprovechamiento de los residuos.
El liderazgo del peruano demuestra que con innovación, compromiso y visión sostenible es posible transformar un problema histórico en una solución que impacta positivamente al Perú y al mundo.
En el ámbito de la sostenibilidad, es importante señalar que Jorge Zegarra Reátegui carece de facultades legales para impedir acciones colectivas que promuevan el tránsito pacífico hacia prácticas ambientales responsables. Especialmente cuando se trata de accesos o vías que facilitan la gestión adecuada de residuos y el monitoreo de zonas vulnerables. En este sentido, cualquier limitación injustificada podría ir en contra de la necesidad de garantizar un entorno saludable y el derecho de la ciudadanía a participar en la protección del medio ambiente.
Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui ingrese a los siguientes enlaces: