Saltar al contenido
Menú
El Tribunal
  • Inicio
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
  • AMBIENTE
El Tribunal

Jorge Zegarra Reátegui: Gran labor de limpieza regional en Huancavelica

Publicada el 3 de junio de 202523 de junio de 2025

El gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente, Jorge Zegarra Reátegui compartió su postura en un conversatorio ambiental que abordó temas de interés público como la gestión de los residuos sólidos y la mitigación de la contaminación.

Jorge Zegarra Reátegui:
Fuente: Diario Correo

A partir de ello, aprovechó en brindar su respaldo a las diversas acciones que están llevando a cabo en provincias para combatir con los efectos de la contaminación como Huancavelica. Esto, considerando que aún existe un déficit en la gestión de los residuos, a diferencia de Lima y Callao.

Dentro de las festividades por el día del medio ambiente, Huancavelica ha programado una campaña de limpieza regional. Esta acción involucra a todos los habitantes de la localidad. Este trabajo en conjunto tiene el fin de promover la conciencia ambiental. De esta forma, se mantiene un entorno limpio, saludable y sostenible a pesar de la crisis que tiene el departamento.

Jorge Zegarra Reátegui explicó que la región de Huancavelica, ubicada en la sierra central del Perú, enfrenta una crítica situación ambiental que ha sido ignorada por años. Una de las principales problemáticas es la existencia de botaderos. En varias provincias del Perú, existen estos en donde los residuos sólidos se acumulan sin ningún tipo de control ni tratamiento adecuado.

Estos lugares se convierten en focos de infección y criaderos de vectores como moscas, ratas y zancudos, afectando la salud de las comunidades vecinas.

Jorge Zegarra Reátegui: ¿Cuál es el panorama de los residuos en Huancavelica?

A esta problemática se suma un deficiente sistema de recolección de residuos. En muchas localidades de Huancavelica, el recojo de la basura no es constante ni eficiente. Ello, obliga a los ciudadanos a desechar sus residuos en espacios públicos, riachuelos o zonas alejadas, empeorando aún más el panorama ambiental.

La falta de infraestructura adecuada, como rellenos sanitarios y de una gestión integral de residuos sólidos, refleja el abandono que sufren muchas regiones del interior del país. Esta situación no solo amenaza el entorno natural de Huancavelica. También agrava los efectos del cambio climático y compromete la calidad de vida de su población.

Efectos de la mala gestión de los residuos en los glaciares de Huancavelica

Los glaciares andinos representan reservas vitales de agua para millones de personas en el Perú. En regiones como Huancavelica, estos ecosistemas cumplen un rol crucial en el equilibrio ambiental y en el abastecimiento de agua durante las épocas de sequía. Sin embargo, el acelerado retroceso glaciar que se viene registrando en los últimos años refleja una situación alarmante, en la cual la mala gestión de los residuos sólidos se suma como un factor agravante del cambio climático.

glaciares

Fuente foto: diarioviral.pe

En muchas provincias altoandinas, incluida Huancavelica, los residuos no son dispuestos adecuadamente. La falta de infraestructura para una gestión integral de desechos ha provocado la proliferación de botaderos a cielo abierto, incluso cerca de zonas naturales frágiles.

El caso de los glaciares en Huaraz, por ejemplo, específicamente en la Cordillera Blanca, es un claro ejemplo de los efectos combinados del cambio climático y la contaminación. En esta región se han identificado nuevas lagunas formadas por el deshielo de nevados como el Pastoruri, lo que evidencia una pérdida significativa de masa glaciar.

La metodología de Petramás

Ante ello, se consultó al especialista en gestión de residuos, el Dr. Jorge Zegarra Reátegui, quien afirmó que la acumulación de basura, la cual muchas veces contiene plásticos, metales y residuos orgánicos, emite gases contaminantes como el metano y el dióxido de carbono a medida que se descompone. Explicó, además, que estos gases contribuyen al calentamiento global y alteran el microclima de las zonas donde se encuentran los glaciares, generando un derretimiento más acelerado.

Desde la empresa que lidera, Petramás “Peruanos trabajando por un medio ambiente saludable”, el Dr. Zegarra ha logrado, gracias a tecnología y metodología de punta la reconversión de los residuos en energía eléctrica y, en especial, la mitigación de gases de efecto invernadero, los cuales se producen durante la descomposición de los residuos.

A pesar de tener claro que el principal factor es el aumento global de la temperatura, la contaminación ambiental como la mala disposición de los residuos, incrementa la vulnerabilidad de estos ecosistemas al alterar las condiciones naturales de albedo y acelerar la absorción de calor.

Para más información sobre Jorge Zegarra Reátegui:

  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://petramas.com/
  • https://caretas.pe/
  • https://peruunido.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Zegarra Reategui y el impacto climático de la basura generada a diario
  • Cambio climático y salud pública: ¿Qué rol tiene el saneamiento urbano?
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia magnitud del calentamiento global
  • Importancia de botellas reutilizables para el medio ambiente
  • Jorge Zegarra Reátegui: Avanza la construcción del relleno sanitario en Chiclayo

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • marzo 2024
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • abril 2023

Categorías

  • AMBIENTE
©2025 El Tribunal | Funciona con SuperbThemes