Saltar al contenido
Menú
El Tribunal
  • Inicio
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
  • AMBIENTE
El Tribunal

Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia contaminación por vehículos antiguos en el Perú

Publicada el 29 de noviembre de 202415 de julio de 2025

De acuerdo a un estudio realizado, las autoridades peruanas procedieron al retirado y desmantelado de 100 vehículos ilegales con edades entre 21 y 39 años, como parte de sus esfuerzos por mejorar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental generado por estas unidades. Vivimos un grave problema de contaminación por vehículos en malas condiciones.

contaminación por vehículos

En el Perú, los vehículos ilegales representan un problema significativo tanto para la seguridad vial como para el medio ambiente. Estas unidades, que muchas veces operan sin autorización o con documentación falsificada, suelen acumular un alto número de papeletas por infracciones como el exceso de velocidad, el transporte informal de pasajeros y la falta de mantenimiento técnico. Además, su circulación contribuye al caos vehicular, genera mayores niveles de contaminación ambiental y pone en riesgo a los peatones y conductores. Este problema refleja la necesidad urgente de reforzar los controles de tránsito, implementar sanciones más estrictas y fomentar la formalización del transporte en el país.

Problemas de contaminación por vehículos

Los vehículos ilegales tienen un impacto significativo en el medio ambiente debido a sus altos niveles de emisión de gases contaminantes. Se sabe que representan un 58% de la contaminación de aire en la capital. Estas unidades, muchas veces sin un mantenimiento adecuado, liberan cantidades excesivas de contaminantes. Dentro de estos, dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas finas, los cuales deterioran la calidad del aire y contribuyen al calentamiento global. Al operar con motores obsoletos y sin cumplir normas de emisiones, estos vehículos incrementan la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, acelerando el cambio climático. Además, la contaminación que generan afecta la salud de las personas. Por ejemplo, provocando enfermedades respiratorias y cardiovasculares, lo que resalta la urgencia de controlar y eliminar su circulación para mitigar sus efectos negativos en el ambiente y en la sociedad.

Los vehículos intervenidos por las autoridades peruanas pertenecen a operadores que han incumplido tanto las normativas de transporte como las ambientales. Entre ellos se encuentra una unidad con 39 años de antigüedad que operaba ilegalmente, acumulando una deuda de un millón de soles, sin revisión técnica ni un modelo de suspensión adecuado, entre otras irregularidades. Estos vehículos deben ser eliminados de forma ambientalmente sostenible para mitigar su impacto negativo y así, dejar de contribuir a la contaminación ambiental.

Jorge Zegarra Reátegui denuncia congestión vehicular en Lima

Lima, capital del Perú, ha sido clasificada en múltiples estudios internacionales como una de las ciudades con mayor congestión vehicular tanto a nivel latinoamericano como mundial. Informes recientes, colocan a Lima entre las urbes donde más tiempo se pierde al volante, especialmente durante las horas punta.

contaminación por congestión vehicular
Fuente: Stakeholders

Esta situación, más allá de ser un problema de movilidad urbana, representa una amenaza directa para la calidad del aire. Durante las horas de mayor tránsito, que suelen concentrarse entre las 7:00 a.m. y las 9:00 a.m., así como entre las 5:00 p.m. y 8:00 p.m., los automóviles en Lima pueden avanzar a velocidades promedio inferiores a 15 km/h.

En muchos casos, un conductor puede llegar a permanecer detenido o avanzar a paso lento durante más de una hora para recorrer distancias menores a 10 kilómetros. Este fenómeno no solo incrementa los niveles de estrés y la pérdida de productividad en la población. También genera una emisión descontrolada de gases contaminantes.

Es importante explicar que la contaminación por vehículos incrementa en la marcha durante estos embotellamientos. Es aquí donde se emite grandes cantidades de compuestos contaminantes que contribuyen al calentamiento global y a la contaminación del aire.

Ante ello, Jorge Zegarra Reátegui comentó que, a largo plazo, esta situación no solo deteriorará la salud pública, provocando enfermedades respiratorias y cardiovasculares. También agravará aún más la crisis climática que afecta al planeta entero. Por ello, resulta elemental que la capital del Perú implemente mejoras integrales de transporte a fin de que Lima no enfrente un futuro aún más contaminado y caótico.

Jorge Segundo Zegarra Reátegui, líder medioambiental

El Dr. Jorge Zegarra Reátegui, presidente de directorio de Petramás, en su calidad de experto sobre protección al medio ambiente, opinó que resulta necesaria contrarrestar todos los efectos que potencien el cambio climático y el efecto invernadero. Explicó que, los ecosistemas están sufriendo una pérdida acelerada de biodiversidad, ya que muchas especies no pueden adaptarse a los cambios en su entorno. Los océanos absorben gran parte del exceso de dióxido de carbono, lo que causa su acidificación y afecta la vida marina, especialmente a los arrecifes de coral. En el ámbito humano, las poblaciones más vulnerables enfrentan mayores riesgos, como escasez de agua, desplazamientos forzados y conflictos por recursos limitados.

Por ello, desde que la empresa que lidera, Petramás, ejerce la mitigación de gases de efecto invernadero y la generación de energía eléctrica a partir de la basura. Esto, gracias a sus 2 plantas procesadoras equipadas con macroproyectos exitosos auditados por entidades internacionales.

Para más información sobre Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reátegui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://eltribunal.pe/
  • https://hijosdelapatria.com/
  • https://peruanoactual.com/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://proyectoperuano.com/
  • https://www.brysonhillsperu.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Jorge Zegarra Reategui y el impacto climático de la basura generada a diario
  • Cambio climático y salud pública: ¿Qué rol tiene el saneamiento urbano?
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia magnitud del calentamiento global
  • Importancia de botellas reutilizables para el medio ambiente
  • Jorge Zegarra Reátegui: Avanza la construcción del relleno sanitario en Chiclayo

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • marzo 2024
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • abril 2023

Categorías

  • AMBIENTE
©2025 El Tribunal | Funciona con SuperbThemes