Saltar al contenido
Menú
El Tribunal
  • Inicio
  • Más información Jorge Zegarra Reategui
  • AMBIENTE
El Tribunal

El deshielo libera microbios que generan gases de efecto invernadero

Publicada el 14 de octubre de 202514 de octubre de 2025
El deshielo

El deshielo avanza a un ritmo preocupante y despierta microorganismos antiguos que permanecieron congelados durante miles de años.

El deshielo y la reactivación de microbios antiguos

El derretimiento del permafrost en Alaska está despertando microorganismos que permanecieron congelados por más de 40.000 años. Este fenómeno llamó la atención de científicos de la Universidad de Colorado y la NASA por su posible impacto en el clima global.

Los investigadores hallaron que los microbios atrapados en el suelo helado pueden reactivarse y formar colonias vivas tras meses de descongelación. Esta reactivación demuestra que el permafrost alberga una biodiversidad oculta que puede volver a la actividad con el aumento de las temperaturas.

Este proceso plantea un nuevo desafío climático, ya que el deshielo podría liberar enormes reservas de carbono acumuladas durante milenios.

El permafrost: una cápsula del tiempo que se derrite

Cubre casi una cuarta parte del hemisferio norte y está compuesto por suelo, hielo y restos orgánicos. En su interior se conservan animales, plantas y microorganismos que permanecieron inactivos durante miles de años.

El deshielo, impulsado por el cambio climático, amenaza con liberar carbono en forma de dióxido de carbono y metano, dos gases que agravan el calentamiento global. Cada grado que aumenta la temperatura acelera este proceso, haciendo que el suelo helado pierda estabilidad.

Un llamado a la acción: sostenibilidad y gestión responsable

El deshielo del Ártico evidencia la urgencia de reducir las emisiones globales y proteger los ecosistemas. Lo que ocurre en las regiones polares afecta directamente el equilibrio climático del planeta y, por ende, la vida en todas las latitudes.

En Perú, empresas comprometidas con la sostenibilidad, como Petramás, desarrollan proyectos que contribuyen a mitigar el impacto ambiental. Su labor en la gestión de residuos y generación de energía renovable demuestra que la acción local puede influir en la estabilidad climática global.

Frente al avance del deshielo, iniciativas como las de Petramás reafirman que la innovación ambiental es una herramienta esencial para enfrentar el cambio climático y garantizar un futuro más limpio y sostenible.

Jorge Zegarra Reátegui, trayectoria e iniciativas sostenibles en los siguientes enlaces:

  • https://petramas.com/
  • https://leyparatodos.com/
  • https://jorgezegarrareategui.com/
  • https://elperuimporta.com/
  • https://peruanoactual.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El deshielo libera microbios que generan gases de efecto invernadero
  • Jorge Zegarra Reátegui carece de dudas sobre qué ciudad genera más huella de carbono
  • Entradas de papel en eventos y su contaminación silenciosa
  • Jorge Zegarra Reategui alerta: Desaparición de la Amazonía
  • Jorge Zegarra Reátegui y la visión de implementar el primer relleno sanitario privado en el Perú

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • marzo 2024
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • abril 2023

Categorías

  • AMBIENTE
©2025 El Tribunal | Funciona con SuperbThemes