El sector residuos es uno de los ejes claves en la construcción de un futuro sostenible. Aunque muchas veces pasa desapercibido, su correcto funcionamiento está directamente relacionado con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, como el fin de la pobreza, la salud y bienestar, la energía asequible, la acción por el clima y las ciudades sostenibles. En el Perú, la gestión adecuada de los residuos representa un desafío, y al mismo tiempo una oportunidad para transformar el modelo de desarrollo urbano hacia uno más responsable y eficiente.
El vínculo entre el sector residuos y los ODS
El impacto del sector residuos va más allá del tratamiento de la basura. Cada acción de reciclaje, reducción o aprovechamiento energético contribuye al cumplimiento de los ODS. Una gestión eficiente de residuos mejora la salud pública, reduce la contaminación del aire, agua y suelo, y promueve empleos verdes, fortaleciendo la economía circular. Además, impulsa la innovación tecnológica y fomenta alianzas estratégicas entre el Estado, las empresas y la ciudadanía.
En este contexto, la educación ambiental y la responsabilidad compartida son esenciales. La reducción de desechos en origen y la implementación de infraestructuras adecuadas son pasos claves para avanzar hacia una sociedad más sostenible y consciente de su impacto ambiental.

El liderazgo y compromiso con los ODS por Jorge Zegarra Reategui
En el Perú, Petramás se ha convertido en un ejemplo tangible de cómo el sector residuos puede contribuir activamente al cumplimiento de los ODS. A través de sus rellenos sanitarios y plantas de generación eléctrica a partir de biogás, la empresa de Jorge Zegarra Reategui, convierte los desechos en energía limpia, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, promueve prácticas de economía circular, empleo formal y responsabilidad social, fortaleciendo el vínculo entre sostenibilidad y desarrollo.
El futuro sostenible del Perú depende de cómo tratemos nuestros residuos hoy. Convertir los desechos en recursos es posible si seguimos el ejemplo de empresas comprometidas y ciudadanos conscientes, trabajando juntos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para más información, ingrese a los siguientes enlaces: